Maravillas de la Ingeniería Moderna.

La ingeniería y el arte siempre han estado íntimamente relacionadas. Creo que a nadie se le escapa que ninguna de las antiguas o modernas maravillas del mundo tuvo que ser creada con mucho de ingeniería, además de talento y sentido artístico. Pero la ingeniería no tiene porque tener una componente artística a la fuerza. Ahí esta la delgada línea que las separa.

Básicamente la ingeniería es el arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones.

Estas son algunas de las maravillas más destacadas: 

Elevador de Bailong (China): 

Conocido comúnmente por los lugareños como el Ascensor de los Cien Dragones, Bailong Elevator se trata de un ascensor único en su estilo que ha marcado tres récords mundiales en el Libro Guinness. Situado en la ladera de una montaña rocosa en la región de Wulingyuan, en la provincia de Hunan (China), se eleva a una altura de 330 metros ofreciendo a los turistas la oportunidad de obtener una maravillosa vista desde el punto más alto del lugar de una forma mucho más cómoda y rápida.

Este proyecto, con un presupuesto de 120 millones de yuanes, aproximadamente unos 15 millones de euros, fue iniciado en 1999 y finalizado con éxito en 2002. Su construcción tuvo numerosas dificultades no sólo técnicas para los ingenieros chinos, sino también políticas, dada la presión de numerosos grupos ecologistas y ciudadanos del lugar quienes se oponían a la ejecución de dichas obras por encontrarse en un espacio protegido, designado oficialmente como Patrimonio de la Humanidad.

 

Viaducto Millau (Francia): 

El viaducto de Millau (Francia) se puede calificar como una obra maestra desde muchos puntos de vista. Este viaducto es el puente de carretera atirantado más alto del mundo que se ubica en el departamento de Aveyron en Francia y que atraviesa el río Tarn.

Su preparación duró 14 años y su construcción 3; empezó en diciembre de 2001, fue inaugurado el 14 de diciembre de 2004 y abierto al público el 16. Este puente está considerado como una obra mayor del siglo XXI, llevado a cabo por la empresa francesa Eiffage y concebido por el ingeniero civil francés Michel Virlogeux y el arquitecto británico Lord Norman Foster. Constituye el eslabón más espectacular de la autopista A75 Clermont-Ferrand-Béziers. Tiene una altura de 343 metros y se extiende sobre 2 460 metros. Desde su apertura, más de 50 millones de automovilistas y vehículos pesados lo cruzaron.

Una de las características más destacables del viaducto son los obenques, cables monumentales que aseguran el mantenimiento del tablero, columna vertebral del viaducto. A pesar de dimensiones fuera de lo común y de una arquitectura muy moderna, el viaducto se integra perfectamente en su entorno. La mayoría de las técnicas avanzadas usadas en obras públicas fueron utilizadas para construir este viaducto: láser, GPS, desplazadores, encofrados autotrepantes, hormigón de alta resistencia y materiales innovadores.

 

 

El gasoducto de Langeled: 

 Originalmente conocido como Britpipe es el gasoducto submarino más largo del mundo.​ Ubicado en el Mar del Norte es propiedad de Gassled y operado por Gassco. El gasoducto de 1,166 kilómetros (725 mi) está designado para llevar gas natural desde Ormen Lange, Aukra, Møre og Romsdal en Noruega a Easington en el Reino Unido, aunque a través de la red existente de Gassco ofrece también la oportunidad de enviar gas a Europa continental.

En octubre del 2003, Royal Dutch Shell, ExxonMobil y Statoil firmaron acuerdos para suministrar gas natural a través de Langeled.​ El gasoducto fue inaugurado en dos etapas. La sección sur (plataforma Sleipner Riser a Easington) comenzó el envío de gas el 1 de octubre del 2006, la sección norte (Nyhamna a Sleipner Riser) abrió sus puertas en octubre del 2007. La apertura oficial del proyecto tuvo lugar en Londres el 16 de octubre del 2006 por el Primer Ministro Tony Blair y su homólogo de Noruega, Jens Stoltenberg.

La capacidad anual de Langeled es de 25,5 mil millones de metros cúbicos. Eso equivale a un 20% de la demanda de gas de Gran Bretaña.


 

 

La presa de las Tres Gargantas:

Es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada (22 500 MW)​ pero es la segunda mayor del mundo en producción de energía, con una producción de 98,8 millones de MWh en 2014, perdiendo solamente para laRepresa de Itaipú sobre el río Paraná, cuya producción en el 2016 fue de 103,1 millones de MWh.

La construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994, y se estimó que se prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de noviembre de 2001 se logró abrir el curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores. A partir de 2004 se instalaron un total de 4 grupos de generadores por año hasta completar la obra.

 

 

Barreras del Támesis (Thames Barrier):

Este sistema de barreras mide 520 metros de longitud. Están formadas por 10 compuertas móviles (de 3700 toneladas cada una). Se unen entre sí en el río por pilares. Se encuentran cerca de Greenwich.

En esa zona se producen unas mareas, bajo determinadas condiciones meteorológicas en el Atlántico. Funcionan para proteger Londres desde 1982.

Se vienen utilizando hasta ahora unas tres veces por año. Pero debido al famoso cambio climático se calcula que hacia 2030 se usarán unas 30 al año, y en unas décadas serán insuficientes.

Las 10 compuertas, 4 de ellas miden 20 metros altura, se encuentran normalmente acostadas en el fondo del río, dejando el paso libre a los barcos. Si fuera necesario rotan 90º conformando un muro de acero que contiene el agua hasta un nivel máximo de 7 metros. Además un túnel conecta todo el sistema bajo el río.

 

 

Aeropuerto internacional de Kansai:

Es un aeropuerto internacional ubicado en una isla artificial en la bahía deOsaka, Japón. Fue inaugurado el 4 de septiembre de 1994.

Este aeropuerto internacional japonés mide 4 kilómetros de largo por uno de ancho. En su construcción se tuvieron en cuenta los posibles terremotos y tifones tan frecuentes en la zona.Trabajaron en la obra 10000 operarios empleando 10 millones de horas de trabajo a lo largo de 3 años. Se usaron 80 barcos para acabar la capa de 30 metros de grosor en la plataforma submarina. Ya en 1990 se completo el puente de 3 Km. que une la isla artificial con Osaka. El puente costó 1000 millones de dólares.

La construcción se inicio en 1987. Se utilizaron de relleno 21 millones de metros cúbicos de bloques de cemento que fueron excavados de tres montañas. Cuando se acabó el puente la isla se había hundido 8 metros y hubo que rediseñar la construcción.

En 1991 se comenzó a construir la terminal y en compensación del hundimiento se diseñaron columnas ajustables. El aeropuerto se inauguró en 1994, aunque al año siguiente sufrió el terremoto de Kobe (6433 muertos). En 1998 también soportó perfectamente los fuertes vientos del tifón (hasta 200 Km./h).

En el 2001 fue premiado como uno de los 10 monumentos de la ingeniería civil del milenio.

 

 

Palm Island, (Dubái):

Son 3 gigantescas islas artificiales, actualmente en construcción, en la costa de la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. La construcción del proyecto, que tendrá un volumen aproximado de 80.000.000 m³, la lleva a cabo la empresa holandesa Van Oord Dredging. Las islas contarán con grandes zonas residenciales y hoteles de lujo. Se espera que la construcción termine en 2008. Los nombres de las islas son Jumeirah, Jebel Ali y Deira.

También en el mar, entre la Palm Jumeirah y la Palm Deira, se localiza un conjunto de 300 islas llamadas “The World” debido a que juntas crean la forma del mundo. Aun está en construcción y se especula que se terminen en 2008. Cada isla será una propiedad y dependiendo de su tamaño, los propietarios podrán construir una residencia en ella.

 

 

Eurotúnel: 

Se denomina Eurotunnel altúnel que cruza el Canal de la Mancha, uniendo Francia con Inglaterra. Es una importante infraestructura del transporte internacional. Fue abierto el 6 de mayo de1994. Su travesía dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) yFolkestone (Reino Unido).

El servicio ferroviario por eurotunel tiene dos variantes: el Eurostar, para pasajeros y el Shuttle, que llevará camiones, automóviles y motos.

Tiene una longitud de 50 km, 39 de ellos submarinos, siendo así el segundo túnel submarino más largo del mundo, con una profundidad media de 40 metros, detrás del Túnel Seikan, cuya longitud es de 55 km.

 

 

El Resund Link (enlace Dinamarca – Suecia):

En el año 2000 se puso en funcionamiento la vía de comunicación de 16 Km de longitud entre las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia) a través del estrecho de Øresund, haciendo realidad un sueño de más de un siglo.

El puente (o debería llamarse túnel) va debajo del agua para permitir el paso de los barcos. La mitad del puente está debajo del agua. Tu conduces por debajo del agua entonces sales al otro lado del túnel subacuático. De verdad una pieza de ingeniería! .Este puente está entre Suecia y Dinamarca . 

 

 

Ice Hotel Jukkasjärvi: 

Es el hotel más efímero del mundo. Existe mientras la temperatura no supera los 0°C, y cada mes de abril está condenado a fundirse bajo los rayos del sol regresando a los cauces del río Torne, en la Laponia sueca. Las camas, los techos, las paredes, las mesas, los sofás y hasta los vasos de su bar: todo en él está construido con nieve y hielo. Hay que verlo para creerlo.

Tiene 4.000 metros cuadrados y el hielo utilizado para su construcción es extraído del Río Torne. La iluminación es generada por lámparas de aceite y por el frío no debes preocuparte ya que las camas tienen pieles y sacos polares.

Cuenta con acceso a internet, aparcamiento, baño turco, cuna, habitación para no fumadores, wifi, restaurante, sala de conferencias, sala de tv, tienda, entre otros servicios. Ideal para quienes gusten de experiencias diferentes, amantes del deporte, o viajeros aventureros, no duden en hospedarse en el Ice Hotel que no se arrepentirán.

 

 

Seagaia, playa artificial en Japón:

Es un complejo, situado en Kyushu Island, que contiene además de un hotel de lujo, spa, centro de conferencias y campo de golf, una espectacular playa artificial bajo un techo retráctil. La playa mide 300 metros de largo y 100 de ancho, produce olas para practicar el surf y mantiene una temperatura constante de alrededor de 28 grados. Simplemente espectacular.

En el interior de este paraíso la temperatura del aire se mantiene siempre alrededor de los 30º C y la del agua en torno a los 28º C. Se puede decir que aquí se vive un verano constante.

El volcán se activa cada 15 minutos y escupe fuego cada hora, mientras que los surfistas pueden disfrutar sobre sus olas artificiales.

La playa artificial tiene capacidad para 10.000 personas y siempre se llena. Lo raro es que a solo 300 metros de distancia se encuentra una playa de verdad, pero mucho menos bonita y espectacular.

 

 

Deja un comentario